Si quieres comprar una moto eléctrica seguramente te preocupa lo clásico: el tiempo que pueden estar en la carretera sin necesitar de una recarga de varias horas.
¿Esto seguirá siendo un drama para los vehículos eléctricos modernos? Para despejar esta y otras dudas que puedan surgir al respecto, desde Eveira te traemos algunos datos interesantes sobre la autonomía y los tiempos de carga de las motos eléctricas actuales que no te puedes perder.
¿Qué autonomía tiene una moto eléctrica?
Para quienes busquen una respuesta rápida podemos decirles directamente que las motos eléctricas actuales ofrecen una autonomía de 50 a 200 km, aproximadamente.
Algunas, incluso, pueden llegar a los 240 km de autonomía en situaciones ideales de conducción.
Sin embargo, es importante que hablemos largo y tendido de la letra pequeña, ya que, a diferencias de las motos convencionales, las motos eléctricas no tienen un indicador universal de consumo que aplique para todos los casos, es decir, la autonomía depende de una gran cantidad de factores ambientales y técnicos de los que hablaremos luego.
Entonces… ¿Cómo puedo medir la autonomía de mi moto eléctrica? Pues muy simple.
Debes analizar el nivel de consumo en aceleración del motor, el cual se mide en kWh y balancearlo con la capacidad de la batería, la cual usa la misma referencia.
De esta manera, si tu motor consume 0,06 kWh por cada kilómetro recorrido y la batería te ofrece una capacidad de 14 kWh, entonces tendrías una autonomía relativa de 233,3 Km (14 ÷ 0,06).
¿De qué depende la autonomía de la batería de una moto eléctrica?
Tal como te comentábamos antes, la autonomía de una moto eléctrica depende de muchos factores que por lo general no se toman en cuenta al hacer los Worldwide Harmonised Light Vehicles Test Procedure (WLTP), que son los tests obligatorios que arrojan como resultado un dato de autonomía del vehículo para presentar al público.
Por ello, tienes que tener en cuenta:
La batería
Lo primero y que seguro notarás inmediatamente es la necesidad de contar con una batería potente. Vamos, lo mismo que con las motos que funcionan con gasolina, cuanto más grande el tanque para reservar combustible, más tiempo podrás estar en la carretera.
A esto se le pueden sumar otros equipos como los extensores de batería que son muy populares en modelos custom.
Las baterías miden su capacidad en los ya mencionados kWh, por lo que estaremos buscando un número alto si nuestra prioridad es la autonomía.
Terreno
El terreno puede jugar un papel muy importante a la hora de definir la autonomía de la motocicleta eléctrica.
Por ejemplo, si estamos tratando de subir una pendiente muy inclinada, el motor necesitará consumir más energía para conseguir la aceleración suficiente. Lo propio ocurre a la inversa, donde simplemente podemos prescindir del motor para bajar de manera natural sin consumir recursos.
Ir por terrenos que requieran el uso constante de los frenos y de la aceleración, también pueden ser contraproducentes en la autonomía.
Condiciones de manejo
Aquí se agrupan una gran cantidad de variables tales como la cantidad de pasajeros, el peso del chofer, el peso y tamaño de la moto, etc.
Todo aquello que sume esfuerzo al motor y le haga más complejo avanzar, supondrá un desgaste para su nivel de consumo y por ende para el tiempo que puede estar la moto eléctrica sin recargarse.
Temperatura ambiental
Un dato que muy pocos saben sobre los vehículos eléctricos es que estos dependen enormemente de la temperatura ambiental para poder alargar la vida útil y la capacidad de las baterías, siendo los entornos de frío los que peor rendimiento ofrecen.
Así que es probable que notes una disminución de acuerdo a qué estaciones del año te estés enfrentando.
Ya te podemos adelantar que no es un cambio drástico que ponga en riesgo la existencia de las motos eléctricas ni mucho menos, pero es un factor que suma.
Velocidad
Las motos eléctricas no consumen energía a menos que las aceleres. Esto quiere decir que cuando hablamos de autonomía, realmente nos referimos a la cantidad de tiempo que podemos pasar acelerando y consiguiendo con ello mayor velocidad.
Por ende, a mayor velocidad media, mayor consumo de la batería debido a la aceleración constante del motor.
A esto se le suma la presencia del viento, el cual hace fuerza en la dirección contraria a medida que nos desplazamos, la cual va siendo cada vez mayor al acelerar. Todo esto se traduce en un mayor esfuerzo de consumo para el motor.
Tu quédate con el hecho de que, si quieres ir muy rápido y todo el tiempo, debes conseguir una batería más grande, con un motor eficiente. Mientras que, si quieres ahorrar batería y llegar más lejos, deberás ir a una velocidad moderada y aprovechar las pendientes en bajada para dejar que la inercia haga lo suyo.
Autonomía Vs. Tiempo de carga
Los tiempos de carga de la batería también son un tema muy ligado a la autonomía, ya que seguro querrás saber cuánto tiempo debes pasar antes de gozar nuevamente de este recorrido.
Pues, para que te hagas una idea, primero tenemos que saber cuál es la potencia de carga de nuestro cargador y de la arquitectura de carga que soporta la moto eléctrica, por ejemplo:
- Con cargadores caseros de carga normal/lenta cargamos 2.5 kWh por hora.
- Con puntos de carga rápida preinstalados cargamos de 7 a 22 kWh por hora.
- En un punto de carga comercial especializado ultrarrápido de 50 a 350 kWh por hora.
Por lo que cargar en el puerto estándar de casa una moto eléctrica de gran capacidad de almacenamiento te puede llevar como máximo unas 5 horas y en un punto de recarga rápida puede tomar de 2 horas a 45 minutos.
¿Cómo maximizar la autonomía y la eficiencia de carga?
Por último, nos gustaría compartirte algunos consejos para que puedas maximizar la autonomía y que inviertas en menos tiempos de carga entre recorridos. Para ello:
- Adquiere motos eléctricas con buenos frenos regenerativos. Este mecanismo sirve para aprovechar la energía de frenado y transformarla en electricidad, lo que extiende las reservas de la batería y te puede brindar más autonomía por menos recargas.
- Realiza un mantenimiento constante. Si bien es cierto que las motos eléctricas no necesitan de tanto mantenimiento para permanecer activas, cuidar de la batería y cambiar de vez en cuando los neumáticos te van a beneficiar mucho en cuanto a rendimiento.
- Intenta mantener una velocidad constante. Emocionarse y sentir el viento en el rostro es una de las mejores experiencias de conducir una moto, pero si quieres autonomía (y seguridad) más te vale ir a una velocidad moderada.
- Aprovecha las pendientes a favor siempre que puedas. Vamos, que si estás en bajada, dejen a la moto hacer lo suyo y evita acelerar de manera innecesaria para no gastar más energía de la cuenta.
- No dejes que la batería se descargue. Hay blogs en internet que recomiendan descargar toda la batería al máximo, no hagas esto nunca. Si dejas que la batería pase mucho tiempo cargada a tope o descargada del todo, dañarás significativamente su capacidad a largo plazo, así que ser moderado y no abuses de los extremos.
Hasta aquí esta pequeña guía sobre autonomía y tiempos de carga de las motos eléctricas actuales. Ten en cuenta que para la claridad del contenido se han omitido y simplificado algunos detalles, sin faltar a la verdad de estos poderosos vehículos. Para saber a detalles en concreto de modelos, su capacidad y su desempeño te sugerimos revisar las características de nuestros vehículos en la tienda o ponerte en contacto con nuestros asesores.